Estudiantes cordobeses representarán al país en la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft

Cuatro equipos argentinos representarán al país en la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft 2025, el torneo educativo organizado por Globant que busca fomentar la creatividad, la programación y el trabajo en equipo entre jóvenes de 12 a 15 años.

Los colegios Cinco Ríos (Córdoba), E.T. N°1 Otto Krause (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán) y Aprenderes (Tandil) se consagraron ganadores en la etapa nacional y ahora competirán en octubre contra sus pares de Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

En la sede cordobesa, el equipo integrado por Francisco Javiel Lares, Gregorio Agustín Lares, Franco Bocchetto y Félix Wainsztein Romero logró imponerse en la fase local y avanzar a la definición regional. En total, participaron 289 equipos de seis países, de los cuales solo 10 clasificaron a la gran final.

“Este torneo es mucho más que un juego: es una puerta de entrada al mundo de la creación tecnológica. Queremos inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología”, destacó Francisco Michref, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.

De la escuela al mundo gamer

En la instancia local, los estudiantes debieron recrear circuitos oficiales de Fórmula 1 en Minecraft, combinando diseño, programación y conocimientos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Las finales se realizaron en las oficinas de Globant en Buenos Aires, Tandil, Tucumán y Córdoba, donde los equipos ganadores recibieron kits gamer (auriculares, teclado, mousepad y mouse).

“La competencia fue una experiencia donde el aprendizaje y la diversión fueron de la mano. Los chicos disfrutaron mucho del trabajo en equipo, la planificación y la investigación sobre la temática”, comentó Tomás Lares, tutor del colegio Cinco Ríos.

La gran final internacional

La definición se llevará a cabo a fines de octubre. Cada equipo deberá diseñar desde cero una pista callejera inspirada en su propia ciudad, incorporando criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad.

La competencia será híbrida, con presentaciones simultáneas desde las oficinas de Globant en cada país y un jurado regional integrado por especialistas en tecnología y diseño digital, que evaluará todas las propuestas.

El equipo campeón obtendrá licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos, además del reconocimiento como Campeón Internacional de los Intercolegiales 2025.

Educación y tecnología para el futuro

La iniciativa forma parte del programa The Inspire Garage, que Globant impulsa en Latinoamérica para acercar a las nuevas generaciones al aprendizaje de herramientas digitales y al desarrollo de competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática).

“Los adolescentes aprenden jugando, pero también incorporan pensamiento crítico, liderazgo y habilidades colaborativas. Minecraft se convierte en un laboratorio de innovación dentro del aula”, señalaron desde la organización.

En esta edición participaron escuelas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. De los 289 equipos inscritos, solo 91 llegaron a las instancias competitivas y diez avanzaron a la final internacional.

La competencia refuerza el compromiso de Globant con el desarrollo del talento joven, la educación inclusiva y la innovación tecnológica aplicada a la enseñanza.

​Cuatro equipos argentinos representarán al país en la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft 2025, el torneo educativo organizado por Globant que busca fomentar la creatividad, la programación y el trabajo en equipo entre jóvenes de 12 a 15 años.Los colegios Cinco Ríos (Córdoba), E.T. N°1 Otto Krause (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán) y Aprenderes (Tandil) se consagraron ganadores en la etapa nacional y ahora competirán en octubre contra sus pares de Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.En la sede cordobesa, el equipo integrado por Francisco Javiel Lares, Gregorio Agustín Lares, Franco Bocchetto y Félix Wainsztein Romero logró imponerse en la fase local y avanzar a la definición regional. En total, participaron 289 equipos de seis países, de los cuales solo 10 clasificaron a la gran final.“Este torneo es mucho más que un juego: es una puerta de entrada al mundo de la creación tecnológica. Queremos inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología”, destacó Francisco Michref, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.De la escuela al mundo gamerEn la instancia local, los estudiantes debieron recrear circuitos oficiales de Fórmula 1 en Minecraft, combinando diseño, programación y conocimientos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Las finales se realizaron en las oficinas de Globant en Buenos Aires, Tandil, Tucumán y Córdoba, donde los equipos ganadores recibieron kits gamer (auriculares, teclado, mousepad y mouse).“La competencia fue una experiencia donde el aprendizaje y la diversión fueron de la mano. Los chicos disfrutaron mucho del trabajo en equipo, la planificación y la investigación sobre la temática”, comentó Tomás Lares, tutor del colegio Cinco Ríos.La gran final internacionalLa definición se llevará a cabo a fines de octubre. Cada equipo deberá diseñar desde cero una pista callejera inspirada en su propia ciudad, incorporando criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad.La competencia será híbrida, con presentaciones simultáneas desde las oficinas de Globant en cada país y un jurado regional integrado por especialistas en tecnología y diseño digital, que evaluará todas las propuestas.El equipo campeón obtendrá licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos, además del reconocimiento como Campeón Internacional de los Intercolegiales 2025.Educación y tecnología para el futuroLa iniciativa forma parte del programa The Inspire Garage, que Globant impulsa en Latinoamérica para acercar a las nuevas generaciones al aprendizaje de herramientas digitales y al desarrollo de competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática).“Los adolescentes aprenden jugando, pero también incorporan pensamiento crítico, liderazgo y habilidades colaborativas. Minecraft se convierte en un laboratorio de innovación dentro del aula”, señalaron desde la organización.En esta edición participaron escuelas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. De los 289 equipos inscritos, solo 91 llegaron a las instancias competitivas y diez avanzaron a la final internacional.La competencia refuerza el compromiso de Globant con el desarrollo del talento joven, la educación inclusiva y la innovación tecnológica aplicada a la enseñanza.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *