El sábado pasado se vivió una jornada importante para las jugadoras del Jockey CC, disputando por segunda vez en su historia, la final del torneo Nacional de Clubes A de handball.
Las jugadoras llegaron con paso firme a la final, cerrando la fase de grupo con una victoria y una derrota; en cuartos, derrotó a su clásico rival (28-27) y en semifinales dio un gran golpe eliminando a Ferro por 33-31. Así, las “hípicas” se metieron en la definición del torneo más importante de clubes de handball. El rival: Sedalo.
“Fue una experiencia hermosa, la noche anterior después de pasar la semis empezamos a pensar lo que iba a ser la final; analizamos jugadoras, qué jugadas podrían servirnos y cuáles no”, expresó Gianella Somavilla, una de las jugadoras del plantel de Jockey CC.
La cordobesa practica handball desde los cinco años y, a los 10, la lateral por derecha decidió cambiarse a su actual club (en ese momento jugaba para Unión Eléctrica). Hoy con 20 años sigue vistiendo los colores del club de sus amores y siendo parte de la liga desde mediados de 2023.
Sedalo se llevó la final de ese sábado por 29-24 en el polideportivo de Alta Gracia, robándole el sueño a las “hípicas” de campeonar. A pesar de ello, Somavilla destacó que fue una experiencia hermosa: “Más allá de lo deportivo fue lindo ver que la mayoría del club y del handball de Córdoba estaba ahí y pudo presenciar algo tan lindo como esa final”.
“Que un equipo del interior llegue después de tantos años, con equipo propio, sin ningún refuerzo, nos hace sentir muy orgullosas de lo que logró este grupo y el camino por el que vamos”, sentenció.
Este logro llena de orgullo a la comunidad de Barrio Jardín, ya que hace casi 10 años que un club del interior no lograba una final, el último fue este mismo equipo, femenino y cordobés.
Cómo fue ese camino en el torneo
“Nosotras como equipo nos planteamos pequeños objetivos, primero fue pasar la zona de grupos y después ir viendo cómo quedábamos, pero siempre con el objetivo del partido cercano. Nunca nos fuimos más allá de eso, nunca pensamos en una final antes de la zona de grupos y yo creo que eso fue lo que nos ayudó a pasar y llegar a donde llegamos. Además del apoyo constante entre nosotras y el cuerpo técnico”, comentó la lateral del conjunto.
Qué es lo que les queda de esta final
La cordobesa destacó principalmente lo logrado como grupo, como equipo, al transitar una final de tanta relevancia.
“Más allá de lo deportivo y lo que hicimos dentro de la cancha, con errores y aciertos, fue importante el crecimiento como grupo que tuvimos. Somos personas con mucha diferencia de edad. Hay desde los 18 a los 32 años, supimos complementarnos, ayudarnos, apoyarnos y poder crecer juntas en cada partido del torneo”, confesó la jugadora.
“Si bien no se dio el resultado que queríamos pudimos romper con esa racha de quedar cuartas y pudimos lograr que un equipo del interior haya quedado en el podio, que es un orgullo muy grande y es mucho más grande hacerlo acá en Córdoba”, agregó.
Con gran marco de público en todos sus partidos, llevando la bandera del Jockey CC a lo más alto, la lateral agradeció a quienes se tomaron su tiempo para poder acompañarlas.
“Estamos muy agradecidas con el club más que nada, con la Federación de Córdoba, con todos los padres y chicos de inferiores que fueron a alentar todos los partidos, hasta creando canciones”. Además remarcó: “Lo mejor de este torneo y del partido en sí fue cómo se vivió en el afuera, que fue una locura, nunca en Córdoba habíamos tenido tanta hinchada y que todo el club esté ahí, incluso chicos de otros clubes, fue hermoso”.
El torneo se disputó en Córdoba, en las sedes del polideportivo de Alta Gracia y el Ipef.
“Fue una experiencia hermosa y vivirla acá en Córdoba fue increíble, realmente hacía muchísimo que no quedábamos en el podio en Liga de Honor y fue una alegría enorme para nosotras y para el club para devolverle todo lo que nos está dando”, finalizó.
El Jockey CC transita un ciclo histórico en la escena provincial, consiguiendo 17 títulos consecutivos en la Liga de Honor femenina local. No se conforma, y va por más en 2026.
(*) Practicante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (F.C.C.) | U.N.C.
El sábado pasado se vivió una jornada importante para las jugadoras del Jockey CC, disputando por segunda vez en su historia, la final del torneo Nacional de Clubes A de handball. Las jugadoras llegaron con paso firme a la final, cerrando la fase de grupo con una victoria y una derrota; en cuartos, derrotó a su clásico rival (28-27) y en semifinales dio un gran golpe eliminando a Ferro por 33-31. Así, las “hípicas” se metieron en la definición del torneo más importante de clubes de handball. El rival: Sedalo.“Fue una experiencia hermosa, la noche anterior después de pasar la semis empezamos a pensar lo que iba a ser la final; analizamos jugadoras, qué jugadas podrían servirnos y cuáles no”, expresó Gianella Somavilla, una de las jugadoras del plantel de Jockey CC.La cordobesa practica handball desde los cinco años y, a los 10, la lateral por derecha decidió cambiarse a su actual club (en ese momento jugaba para Unión Eléctrica). Hoy con 20 años sigue vistiendo los colores del club de sus amores y siendo parte de la liga desde mediados de 2023.Sedalo se llevó la final de ese sábado por 29-24 en el polideportivo de Alta Gracia, robándole el sueño a las “hípicas” de campeonar. A pesar de ello, Somavilla destacó que fue una experiencia hermosa: “Más allá de lo deportivo fue lindo ver que la mayoría del club y del handball de Córdoba estaba ahí y pudo presenciar algo tan lindo como esa final”. “Que un equipo del interior llegue después de tantos años, con equipo propio, sin ningún refuerzo, nos hace sentir muy orgullosas de lo que logró este grupo y el camino por el que vamos”, sentenció.Este logro llena de orgullo a la comunidad de Barrio Jardín, ya que hace casi 10 años que un club del interior no lograba una final, el último fue este mismo equipo, femenino y cordobés. Cómo fue ese camino en el torneo“Nosotras como equipo nos planteamos pequeños objetivos, primero fue pasar la zona de grupos y después ir viendo cómo quedábamos, pero siempre con el objetivo del partido cercano. Nunca nos fuimos más allá de eso, nunca pensamos en una final antes de la zona de grupos y yo creo que eso fue lo que nos ayudó a pasar y llegar a donde llegamos. Además del apoyo constante entre nosotras y el cuerpo técnico”, comentó la lateral del conjunto. Qué es lo que les queda de esta finalLa cordobesa destacó principalmente lo logrado como grupo, como equipo, al transitar una final de tanta relevancia.“Más allá de lo deportivo y lo que hicimos dentro de la cancha, con errores y aciertos, fue importante el crecimiento como grupo que tuvimos. Somos personas con mucha diferencia de edad. Hay desde los 18 a los 32 años, supimos complementarnos, ayudarnos, apoyarnos y poder crecer juntas en cada partido del torneo”, confesó la jugadora.“Si bien no se dio el resultado que queríamos pudimos romper con esa racha de quedar cuartas y pudimos lograr que un equipo del interior haya quedado en el podio, que es un orgullo muy grande y es mucho más grande hacerlo acá en Córdoba”, agregó.Con gran marco de público en todos sus partidos, llevando la bandera del Jockey CC a lo más alto, la lateral agradeció a quienes se tomaron su tiempo para poder acompañarlas.“Estamos muy agradecidas con el club más que nada, con la Federación de Córdoba, con todos los padres y chicos de inferiores que fueron a alentar todos los partidos, hasta creando canciones”. Además remarcó: “Lo mejor de este torneo y del partido en sí fue cómo se vivió en el afuera, que fue una locura, nunca en Córdoba habíamos tenido tanta hinchada y que todo el club esté ahí, incluso chicos de otros clubes, fue hermoso”.El torneo se disputó en Córdoba, en las sedes del polideportivo de Alta Gracia y el Ipef.“Fue una experiencia hermosa y vivirla acá en Córdoba fue increíble, realmente hacía muchísimo que no quedábamos en el podio en Liga de Honor y fue una alegría enorme para nosotras y para el club para devolverle todo lo que nos está dando”, finalizó.El Jockey CC transita un ciclo histórico en la escena provincial, consiguiendo 17 títulos consecutivos en la Liga de Honor femenina local. No se conforma, y va por más en 2026. (*) Practicante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (F.C.C.) | U.N.C.