El ecosistema emprendedor de América Latina continúa expandiendo sus fronteras y demostrando su potencial en los escenarios más competitivos del mundo. En busca de proyectos disruptivos e innovadores, desde South Summit abrieron la convocatoria para que las startups de la región se inscriban en dos de sus concursos internacionales.
Por un lado, ya está abierta la inscripción para la Startup Competition de South Summit Brasil, que se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre. Este evento se ha consolidado como el principal escaparate para la innovación en la región, habiendo convocado en su última edición a más de 2.000 startups de 79 países. Los interesados pueden presentar su candidatura de forma gratuita hasta el 22 de diciembre de 2025 a través de la web oficial del evento.
Premio Nobel de Economía 2025: cuáles fueron los aportes centrales de Mokyr, Aghion y Howitt
La competición se consolidó como uno de los principales escaparates internacionales para proyectos emprendedores con alto potencial de crecimiento. En su última edición, participaron más de 2000 startups de 79 países, reforzando el papel de South Summit Brazil como plataforma de conexión entre innovación, inversión y oportunidades reales de negocio en el ecosistema latinoamericano.
También se abrió el plazo para participar en la competición del evento insignia, South Summit Madrid, que celebrará su decimoquinta edición del 3 al 5 de junio de 2026 en La Nave de Madrid. Esta convocatoria busca a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado global para presentarse ante un jurado de destacados inversores y expertos internacionales. La fecha límite para presentar las candidaturas es el 15 de enero de 2026.
Un jurado compuesto por destacados inversores y expertos internacionales del ecosistema emprendedor seleccionará las startups finalistas entre todos los proyectos presentados. De esta competencia salieron nueve unicornios, compañías valuadas en más de US$1000 millones, como Cabify y Glovo.
Los hermanos Bossi y Julieta Novarro apuestan por un nuevo formato en la noche porteña
Este octubre, dos startups de la región, Pix Force (Brasil) y Hera Materials (Chile), participaron como finalistas en la segunda edición de South Summit Corea del Sur, uno de los encuentros de innovación más importantes de Asia, co-organizado por IE University.
La presencia latinoamericana en Corea se consolida así como un nuevo y potente hub de contactos para los emprendedores regionales, que se suma a la tradicional cita de Madrid. La presencia latinoamericana en Corea no es anecdótica, ya en su primera edición la startup peruana Tumi Robotics, la “más escalable” del South Summit Korea 2024.
Desde South Summit abrieron la convocatoria para que las empresas de la región se inscriban en la Startup Competition de Madrid y Porto Alegre