Israel: cientos de personas esperan la llegada de los rehenes

Donald Trump cuestionó que el exprimer Ministro británico Tony Blair integre la junta internacional que supervisará el futuro gobierno de Gaza. “Siempre me ha gustado Tony, pero quiero descubrir que es una opción aceptable para todos”, declaró el mandatario, según informó The Guardian.

El comentario surge luego de que el plan de paz impulsado por la Casa Blanca incluyera a Blair como uno de los posibles miembros del nuevo organismo, encargado de administrar el gobierno de Gaza luego del fin del conflicto.

Según reportó The Jerusalem Post, citando al Canal 12 de Israel, algunas familias que viven lejos del sur de Israel recibieron un mensaje para movilizarse a la base de Re’im en la frontera de Gaza antes de la esperada liberación de los rehenes.

Según el canal de televisión, “las liberaciones se realizarán en dos tandas, comenzando con la liberación de algunos rehenes del centro de la Franja de Gaza a las 8 de la mañana. Y a las 10, los rehenes vivos restantes serán liberados de Khan Younis y otras áreas”..

El director de la fundación benéfica alimentaria World Central Kitchen, José Andrés, adelantó que está preparada una cena de bienvenida para los familiares y los rehenes liberados por Hamas. “El equipo de World Central Kitchen estaba ocupado preparando la cena para las familias de los rehenes que esperaban el regreso de sus seres queridos… #ChefsForIsrael La gente de Gaza e Israel quiere la paz y el respeto mutuo… ¡es el único camino! ¡Esperemos que este sea un nuevo comienzo para todos! ¡Lo que es bueno para mí debe ser bueno para ti!“, escribió en X.

Según informó The Jerusalem Post, cientos de personas se reunieron en la Plaza de Rehenes de Tel Aviv, Israel a la espera de la liberación de los 48 rehenes que Hamas prometió entregar tras el alto al fuego acordado entre el grupo terrorista y el estado israelí. En el lugar, los asistentes manifestaron su alegría y esperanza con diferentes carteles y fotografías.

TEL AVIV.- El alto el fuego de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes suscitó festejos en Medio Oriente y en el mundo. Pero para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha estado bajo la sombra de un juicio en curso por corrupción mientras libraba la guerra en la franja, el panorama futuro podría no se tan prometedor.

Hasta ahora, su gobierno de coalición liderado por su partido de derecha Likud ha dependido en gran medida del apoyo de socios de línea dura y de extrema derecha que lo han instado a continuar las operaciones contra Hamas hasta que el grupo sea eliminado por completo, por lo que la tregua podría ser un problema para el premier israelí.

Leé la nota completa acá

JERUSALÉN.- El presidente norteamericano, Donald Trump, partió en la tarde del domingo con destino a Medio Oriente, donde tiene previsto una visita de horas a Israel antes de dirigirse a Egipto para copresidir junto con su par egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en el balneario de Sharm el-Sheikh.

Antes de emprender su viaje a bordo del Air Force One, el mandatario aseguró que la guerra en Gaza “terminó”.

President Donald Trump speaks to reporters before boarding Air Force One, Sunday, Oct. 12, 2025, at Joint Base Andrews, Md., as he heads to the Middle East. (AP Photo/Evan Vucci)

Leé la nota completa acá

TEL AVIV.- Con el mundo en vilo, pocos lograron irse a dormir este domingo en Israel, donde todos estaban con el aliento suspendido, pendientes de la inminente liberación de 48 rehenes -de los cuales 20 vivos, entre los cuales, tres argentinos-, el principio del fin del horror.

Todos ellos fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamas y la Jihad Islámica el 7 de octubre de 2023 -en el brutal asalto terrorista que significó un antes y un después para Israel- y se esperaba su liberación a las 8 de la mañana locales del lunes (las dos de la mañana en la Argentina), según medios israelíes. Después de 737 días, dos años de guerra, espanto y angustia, tras el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, se acercaba en medio de enorme tensión este momento crucial, bajo los reflectores del mundo. Amén de marcar el fin de la pesadilla, el fin del infierno, todos esperan que la liberación de los rehenes signifique el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente.

Leé la nota completa acá

MADRID.- El plan de Trump para Gaza tiene un futuro incierto, pero su mero nacimiento es un acontecimiento relevante. Su importancia reside, en primer lugar, en el obvio alivio que puede proporcionar a los civiles gazatíes sometidos a un asedio medieval que una comisión de expertos de la ONU ha considerado un genocidio por parte de Israel. Pero, en un segundo nivel, el plan tiene significativas consecuencias geopolíticas. Aunque su devenir es incierto, algunas de las dinámicas cristalizadas con esta iniciativa tienen visos de poder reverberar en el tiempo. A continuación, una recopilación de factores que deberían ser tenidos en cuenta para trazar un balance de lo acontecido.

El plan encierra múltiples elementos positivos para el presidente de Estados Unidos. A pesar de profundas perplejidades alrededor de la letra de la iniciativa, cosechó amplísimo respaldo internacional —no solo en la región, sino también fuera, de Europa a Rusia o la India—, perfilándose así como un éxito diplomático.

Leé la nota completa acá

US President Donald Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu (L) arrive for a press conference in the State Dining Room of the White House in Washington, DC on September 29, 2025. Gaza residents would not be forcibly displaced and President Donald Trump would head a transitional body under a peace plan released publicly Monday by the White House. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

  • La primera fase del acuerdo se anunció el pasado 8 de octubre, cuando se comunicó que Israel y Hamas habían aceptado un plan promovido por Donald Trump para la liberación de rehenes y el retiro de fuerzas israelíes en Gaza a una línea acordada,
  • El pacto contempla la liberación de 48 rehenes que se mantenían cautivos desde el pasado 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 están vivos, según los informes actuales. Israel, en tanto, acordó liberar cerca de 2000 prisioneros propalestinos, la mayoría de ellos de Gaza.
  • El presidente de Estados Unidos realizará el lunes una visita de unas pocas horas a Israel y después copresidirá junto con el mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre para la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto. La primera vez que entró en la Franja de Gaza, la guerra todavía estaba a unos diez kilómetros de su ubicación.

Dos funcionarios anónimos dijeron a The Associated Press que los puntos de distribución de alimentos administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, están siendo cerrados, aunque el portavoz del grupo dijo que los cambios son sólo temporales. En declaraciones a la agencia de noticias norteamericana, se refirió a “cambios tácticos” en sus operaciones y “cierres temporales” durante la implementación del acuerdo de alto el fuego.

Miles de personas se unieron a una manifestación propalestina en Sídney, Australia. Algunos manifestantes expresaron escepticismo sobre si se mantendrá el cese del fuego en Gaza, que se extendió durante dos años.

El organizador del evento, el Grupo de Acción Palestina, estimó una multitud de 30.000 personas en la ciudad más poblada del país, uno de los 27 puntos en toda Australia donde habría movilización. “Incluso si se mantiene el alto el fuego, Israel sigue llevando a cabo una ocupación militar de Gaza y Cisjordania”, declaró Amal Naser, organizadora de la manifestación en Sídney.

El Reino Unido promete un paquete de ayuda de 27 millones de dólares para Gaza devastada por la guerra.

El Reino Unido proporcionará un paquete de ayuda de 20 millones de libras (27 millones de dólares) para prestar servicios de agua, saneamiento e higiene en Gaza. El primer ministro Keir Starmer hizo el anuncio a su llegada a Egipto para la cumbre sobre el fin de la guerra.

El gobierno del Reino Unido dijo que la financiación se entregará a través de UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y el Consejo Noruego para los Refugiados, y está diseñada para llegar a quienes enfrentan hambruna, desnutrición y enfermedades.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará Sharm el-Sheikh en Egipto para una cumbre de líderes mundiales sobre el fin de la guerra de Israel en Gaza, según su oficina.

Canadá se unió a varios países occidentales al anunciar en septiembre su intención de reconocer un Estado palestino.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Antes de embarcar el vuelo desde Washington D. C. hacia Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó unos segundos a hablar con la prensa. En el aeropuerto destacó que el viaje es parte de “un evento muy especial” y, momentos después, a bordo del Air Force One, aseguró: “La guerra en Gaza terminó”.

Créditos MSF

La primera vez que entró en la Franja de Gaza, la guerra todavía estaba a unos diez kilómetros de su ubicación. Le “parecía que una invasión en Rafah -a dónde había llegado para su novena misión de Médicos Sin Fronteras- era imposible”, pero veía las oleadas de gente que llegaba desplazada por el bombardeo israelí y solo podía pensar en lo inédito de la situación en la que se encontraba, “un campo de refugiados dentro de una ciudad”.

Era febrero de 2024, y en los cuatro meses que llevaba la guerra en el enclave, la ofensiva israelí llegaba hasta Khan Younis, de donde venía el sonido de la artillería que escuchaba Sofía Piñeiro, enfermera argentina, que había decidido ir a dar asistencia humanitaria como coordinadora de enfermería en un conflicto que seguía desde lejos, con regularidad.

El ejército israelí no espera que todos los rehenes muertos -en total, 28- que están en Gaza sean devueltos el lunes, afirmó este domingo un alto mando militar.

“Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana”, declaró el responsable en un punto de prensa en el que habló bajo condición de anonimato.

Los mediadores que ayudaron a alcanzar el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza decidieron posponer las conversaciones sobre los temas más controvertidos, como el arsenal de Hamas, porque los bandos en pugna no estaban preparados para un acuerdo de paz integral, según declaraciones del primer ministro de Qatar durante una entrevista con el diario The New York Times.

El jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro de Qatar, fue uno de los mediadores clave en los esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza, y los qataríes mantienen contactos cercanos con los líderes de Hamas desde hace años. La entrevista concedida por Al Thani se dio poco después de que Israel y Hamas acordaran detener las hostilidades en Gaza e intercambiar a todos los rehenes que quedaban en la Franja por unos 2000 palestinos presos en cárceles de Israel.

La guerra terminó, pero es como que estamos ahora a la vera del mar, contemplando lo que hizo un tsunami y con el temor a que venga otra ola. Pero nos aseguran que no va a haber otra ola”.

El padre argentino Gabriel Romanelli, párroco de Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, resume con estas palabras cómo vive el arrasado enclave palestino estos primeros días de alto el fuego después de dos años de horror, con al menos 67.000 muertos, entre ellos 18.000 niños, y devastación sin precedente.

La vocera del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, anticipó en una conferencia de prensa que los 20 rehenes vivos serán entregados en simultáneo a la Cruz Roja. “La liberación de nuestros rehenes comenzará en las primeras horas del lunes. Esperamos que los 20 rehenes vivos sean liberados juntos y de una sola vez a la Cruz Roja, en seis u ocho vehículos”, dijo.

Y agregó: “Serán conducidos entonces al interior de las zonas de Gaza controladas por Israel y luego trasladados a la base de Re’im, en el sur, donde se reunirán con sus familias”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, asistiría a la cumbre de Sharm el Sheij para ultimar un acuerdo destinado a poner fin a la guerra en Gaza, según el medio estadounidense Axios.

Hamas terminó el recuento de los rehenes vivos en Gaza que serán liberados y los trasladó a tres lugares desde donde serán trasladados a Israel, según informó una fuente del grupo terrorista a la cadena qatarí Al Jazeera.

La fuente añadió que funcionarios de Hamas se reunirán con la Cruz Roja hoy por la noche para acordar la logística de la entrega de los rehenes.

La llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a Israel está prevista para este lunes a las 9.20 (hora local; a las 3 de la madrugada hora argentina). Será su primera visita desde su regreso a la Casa Blanca en enero; la última vez fue en 2017, durante su primer viaje internacional como presidente del mandato anterior.

La visita relámpago del mandatario norteamericano comenzará con una breve ceremonia: Trump será recibido por el presidente israelí, Isaac Herzog; el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su esposa, Sara; y el líder de la oposición, Yair Lapid.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

El grupo terrorista Hamas liberará este lunes a los rehenes que siguen cautivos en Gaza, lo que permitirá avanzar en el plan para un cese el fuego propuesto por Donald Trump, horas antes de que el mandatario estadounidense copresida una cumbre para la paz en Egipto.

El acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, que entró en vigor el viernes, incluye canjear a los últimos rehenes -vivos y muertos- que quedan en Gaza por casi 2000 propalestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.

Shosh Bedrosian, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, declaró que se espera que la liberación de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza se concrete temprano en la mañana del lunes.

​Tras dos años de guerra, Israel y el grupo terrorista avanzan en la liberación de rehenes bajo un histórico acuerdo de alto el fuego   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *